Estando sentado en el cubículo asignado tengo una laptop, un recipiente parecido a una taza o vaso para lápices y demás utensilios; evito ver las hojas de cálculo y algunas de las tareas que son reconocidas aburridas por mi, navegando por la web, leyendo artículos de interés y noticias.
Probablemente me llamaron para tener una reunión, noticia desagradable para mi en el momento (Hoy valoro más el uso de las reuniones. Pendiente a un artículo explicando mi concepto😉
), debido a que había; o quizás sigue habiendo, un patrón de comportamiento inefectivo en el entorno de la reunión.
Llego a la sala de reuniones, me siento, llegan los participantes y comienza la reunión. Las introducciones siempre son cálidas y bonitas, las conclusiones… no sé si existen en sí.
Se ponen los temas, cada uno de los participantes principales comienzan su ponencia y el ambiente se torna frío y hostíl. Es como un campo de minas.
Es interesante cuando el trabajo que haces depende de la cadena de esfuerzo de varias personas que puede que no conozcas en su totalidad se pone agrio. Se pone caliente, además de agrio, cuando le agregas la mediocridad de irresponsabilidad y descargo de responsabilidad en otros entes de la propia reunión.
Volviendo al enunciado de no se si existan las conclusiones, creo que hay unos parámetros que dicen si la reunión fue efectiva. Siendo el más importante alcanzar los objetivos marcados en la misma. Cosa que no se hace, ni se cumple… casi nunca.
Debo de dejar de poner tantas noticias, lol.
En ese período de tiempo en el cuál estuve participando en trabajos convencionales me fui chocando con muchas noticias, artículo y demás informaciones que me mantenían inquieto. Puedo mencionar uno que me marcó muchísimo y sería bueno que le echaran un 👀.
Se puede traducir como el El Gran Crimen Económico.
En resumen, el autor comienza a hacer analogías sobre el esfuerzo/recompensa de lo que hacen los trabajadores, también hace referencia a los conceptos de equidad y propiedad/titularidad.
Cito del propio artículo traducido por DeepL
Si eres dueño de tu tiempo y de tu rendimiento, puedes invertir en ti mismo adecuadamente y tener toda la motivación para aumentar tu eficiencia. De lo contrario, simplemente estarás aumentando la eficiencia de otro a costa de la tuya propia.
Ya pueden ver el efecto que esto tuvo en mi, fue más inquietante aún.
Siempre hay otros aspectos que te hacen dejar un trabajo, siendo honesto nadie deja su trabajo porque sí o tal cosa (Siempre hay casos).
Mi caso fue un cúmulo de situaciones:
- Poco crecimiento profesional
- Crecimiento económico nulo/estático
- Tener que lidiar con personas es algo básico para quién quiera dominar el mundo, pero también hay que ver las personas que te rodean
- Inquietante ambición con proyectos personales
- Valoración de mi tiempo de vida
- Por último, estaba engordando 👅
Por ahora, estoy en diferentes cosas. No es el lugar para listarlas, pero el simple hecho de poder tener libertad y tiempo para domar mis pensamientos escribiendo es un gran ejemplo de lo que estoy haciendo.
Recuerden siempre hacer lo que les agrade y comer bizcocho. Es un consejo para mí 🤗